Encuentra los mejores abogados de herencias cerca de tu ubicación

Ante asuntos tan delicados como las herencias, confía en nuestra selección rigurosa de los mejores abogados de herencias en España. Cada profesional en nuestro directorio ha superado controles estrictos para garantizar su habilidad y experiencia en el sector. Hemos realizado una meticulosa investigación para brindarte solo a los expertos mejor valorados. Simplifica tu búsqueda y consulta con los más destacados en el ámbito de herencias, todos al alcance de un clic y cerca de tu ubicación.

Aquí puedes encontrar bufetes de abogados de herencias que están cerca de ti

En cuestiones de herencias, la cercanía y confiabilidad son esenciales. Nuestro mapa te guía directamente a los bufetes de abogados de herencias más prestigiosos que están a un paso de ti. Facilitamos tu búsqueda, delineando el camino hacia profesionales reconocidos y altamente calificados en tu zona. Navega, localiza y confía en los especialistas que te ofrecemos.

Si además estás buscando el mejor precio te recomendamos que revises nuestro directorio de abogados de herencias.

Dispones de un listado completo de los abogados de herencias mejor valorados de cada ciudad

Cuando se trata de herencias, cada decisión cuenta. Nuestro listado reúne a los abogados de herencias más destacados de cada ciudad de España, garantizando calidad, profesionalidad y una inmejorable relación calidad-precio. Entra con la seguridad de que estás en el lugar indicado para encontrar la excelencia legal que necesitas.

Encuentra el abogados de herencias perfecto para ti haciendo clic en la ciudad correspondiente:

¿Qué pueden hacer por ti nuestros abogados de herencias? Disponemos de los siguientes servicios

Servicio de gestión integral de herencias

¡Aclara el camino de la sucesión con seguridad y tranquilidad!

Manejar una herencia puede ser complejo, pero no tienes que hacerlo solo. Nuestros abogados especializados en herencias te guiarán en cada paso, asegurando que todos los trámites se realicen de manera justa y eficiente. En los momentos de incertidumbre, somos tu apoyo confiable.

Redacción y modificación de testamentos

¡Asegura que tus últimas voluntades sean plasmadas con claridad!

La redacción de un testamento es un acto de amor y previsión. Nuestros expertos en derecho de herencias te ayudarán a reflejar tus deseos con precisión, garantizando que tus seres queridos estén protegidos y respaldados.

Resolución de conflictos hereditarios

¡Armoniza las disputas familiares con equidad y sensatez!

Las diferencias en torno a una herencia pueden ser desafiantes. Nuestros abogados de herencias se especializan en mediación y resolución de conflictos, buscando soluciones que respeten los derechos de todos y preserven la unidad familiar.

Encontramos el abogado de herencias con el mejor precio, te damos 5 presupuestos completamente gratis

    Abogados de herencias: expertos en tramitación y asesoramiento legal

    Los abogados de herencias son expertos en asesorar y tramitar los procesos legales relacionados con las sucesiones. Desde la definición de herencia hasta el reparto de bienes, estos profesionales brindan servicios integrales para asegurar el cumplimiento de la voluntad del testador. Además, se encargan de resolver cualquier problema que pueda surgir durante la partición de la herencia y ofrecen asesoría en cuanto al impuesto de sucesiones y donaciones. Contar con la experiencia de abogados especializados es fundamental para garantizar el correcto desarrollo de este tipo de trámites legales.

    Conceptos básicos sobre herencias

    En esta sección, exploraremos los elementos fundamentales relacionados con las herencias, proporcionando una base comprensible para adentrarnos en este complejo proceso legal.

    ➤ Definición de herencia

    La herencia se refiere a la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida, conocida como causante, a sus herederos. A través de este proceso, los herederos adquieren la titularidad de los activos y pasivos del causante, convirtiéndose en propietarios legales.

    ➤ Bienes y derechos hereditarios

    Los bienes y derechos hereditarios incluyen tanto los aspectos materiales como los inmateriales del patrimonio del causante. Estos pueden abarcar propiedades inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, derechos de autor, entre otros.

    ➤ El fallecimiento del causante

    La figura central en el proceso de herencias es el causante, es decir, la persona que ha fallecido dejando bienes y herederos. El determinar el fallecimiento del causante es el punto de partida para iniciar los trámites sucesorios.

    ➤ El certificado de defunción

    El certificado de defunción es un documento oficial emitido por el registro civil que acredita el fallecimiento del causante. Este documento es fundamental para iniciar los trámites de la herencia y debe presentarse ante las autoridades correspondientes.

    ➤ El testamento y su importancia

    El testamento es un documento legal en el cual el causante expresa su última voluntad sobre cómo desea que se repartan sus bienes tras su fallecimiento. Es clave para garantizar el cumplimiento de los deseos del causante y para orientar los procedimientos de partición y asignación de los bienes hereditarios.

    Herederos y legitimidad

    En el ámbito de las herencias, es fundamental entender quiénes son los herederos y cuáles son sus derechos sucesorios. A continuación, analizaremos las distintas clases de herederos, los herederos forzosos, el grado de parentesco y los conceptos relacionados con la aceptación y la renuncia a la herencia.

    ➤ Clases de herederos

    Existen diferentes categorías de herederos según la relación de parentesco con el fallecido y la existencia o no de un testamento.

    • Los herederos legales, que son aquellos designados por la ley en caso de ausencia de testamento.
    • Los herederos testamentarios, quienes son nombrados expresamente en el testamento por el causante.
    • Los herederos forzosos, también conocidos como legitimarios. Estos son aquellos a los que la ley les reserva una parte de la herencia de forma indisponible, es decir, no pueden ser privados de su legítima. Entre los herederos forzosos se incluyen, por ejemplo, los hijos y el cónyuge del fallecido.

    ➤ Grado de parentesco y derechos sucesorios

    El grado de parentesco juega un papel determinante en la sucesión hereditaria. Cuanto más cercano sea el parentesco con el fallecido, mayores serán los derechos sucesorios, salvo disposición en contrario del testamento. Así, los descendientes tienen preferencia sobre los ascendientes y estos a su vez sobre los colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, etc.).

    ➤ La aceptación de la herencia

    Una vez que se establece el derecho a heredar, los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia. La aceptación puede ser tácita o expresa, dependiendo de las circunstancias y las acciones realizadas por los herederos.

    Es importante tener en cuenta los plazos establecidos para realizar la aceptación, ya que de lo contrario se considerará la renuncia a la herencia.

    ➤ La renuncia a la herencia

    En ciertos casos, los herederos pueden optar por renunciar a la herencia, ya sea por motivos económicos, personales o por considerarla perjudicial. La renuncia debe ser realizada de forma expresa y cumpliendo con los requisitos legales establecidos.

    Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado para llevar a cabo correctamente este proceso.

    Desheredación y causas de exclusión

    La desheredación es un proceso legal en el cual se excluye a un heredero de la sucesión hereditaria, privándolo de su parte correspondiente. Para que se pueda desheredar a un heredero, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por el Código Civil.

    ➤ Desheredación y sus requisitos

    La desheredación requiere seguir un procedimiento riguroso y cumplir con ciertos requisitos específicos. Algunos de los requisitos más comunes son la redacción de un testamento válido, en el que se exprese claramente la intención de desheredar al heredero, así como la especificación detallada de las causas que justifican dicha decisión.

    Además, es fundamental que las causas de desheredación estén tasadas y contempladas en el Código Civil. Algunos ejemplos de causas de desheredación pueden ser el maltrato físico o verbal hacia el testador, la comisión de un delito grave contra la integridad física o moral del testador, o incluso la negativa injustificada a prestarle alimentos.

    ➤ Causas de exclusión de la herencia

    Existen casos en los que un heredero puede ser excluido de la herencia sin necesidad de desheredarlo expresamente. Estas situaciones se conocen como causas de exclusión de la herencia y a menudo están relacionadas con la falta de cumplimiento de obligaciones legales o las acciones perjudiciales y contrarias a los intereses del testador.

    • Un ejemplo común de causa de exclusión es el repudio de la herencia por parte del heredero. Cuando un heredero decide renunciar a la herencia, se considera como una exclusión voluntaria de sus derechos sucesorios.
    • Otra causa de exclusión puede ser la indignidad, cuando el heredero ha cometido actos que le hacen perder su condición de merecedor de la herencia, como un delito grave en contra del testador.

    Reparto de la herencia

    ➤ Partición de bienes y derechos

    Una vez aceptada la herencia, es necesario llevar a cabo la partición de los bienes y derechos que la conforman. En este proceso, se realiza la distribución equitativa de los activos entre los herederos, teniendo en cuenta las disposiciones establecidas por el testador o, en su ausencia, la legislación vigente.

    Para realizar la partición de manera justa, se evalúan factores como el valor de los bienes, los derechos sucesorios de cada heredero y los posibles legados o cargas que puedan existir. Es importante contar con la asesoría de abogados especializados en herencias para llevar a cabo este proceso de forma adecuada.

    ➤ El condominio y su extinción

    En algunos casos, los herederos pueden recibir bienes de forma conjunta, generándose una situación de condominio. Esto implica que cada heredero comparte la propiedad y el uso de los bienes heredados.

    El condominio puede resultar complicado, ya que las decisiones relacionadas con los bienes compartidos deben tomarse de manera consensuada entre los coherederos. Sin embargo, es posible solicitar la extinción del condominio para que cada heredero adquiera la titularidad exclusiva de determinados bienes o se realice la venta de los mismos.

    ➤ Proceso de partición y resolución de problemas

    Durante el proceso de partición pueden surgir conflictos entre los herederos, como discrepancias sobre la valoración de los bienes, la distribución de los mismos o la interpretación de las disposiciones testamentarias.

    En estos casos, es fundamental contar con la ayuda de abogados especializados en herencias, quienes analizarán las circunstancias particulares de cada situación y buscarán soluciones legales para resolver los problemas surgidos en la partición de la herencia. Su experiencia y conocimiento en la materia resultan esenciales para alcanzar acuerdos justos entre las partes involucradas.

    ➤ Negativa de un heredero a aceptar o repudiar la herencia

    En ocasiones, un heredero puede negarse a aceptar o repudiar la herencia por diversos motivos, lo cual puede generar complicaciones en el proceso de partición. La negativa de un heredero puede influir en la distribución de los bienes y en el tiempo que lleva concluir la liquidación de la herencia.

    En estos casos, es necesario contar con el asesoramiento legal de abogados especializados en herencias, quienes brindarán las opciones y soluciones posibles para resolver esta situación y permitir el avance en el reparto equitativo de la herencia.

    Impuesto de sucesiones y donaciones

    ➤ Concepto y regulación del impuesto

    El impuesto de sucesiones y donaciones es un tributo regulado por la legislación fiscal española que grava las adquisiciones de bienes y derechos por herencias, legados y donaciones. Su objetivo es recaudar una parte de los bienes transmitidos en favor de la Hacienda Pública. Este impuesto está regido por las leyes estatales, aunque las comunidades autónomas tienen competencia para establecer exenciones y bonificaciones.

    ➤ Obligaciones y responsabilidades fiscales

    La obligación de pagar el impuesto de sucesiones y donaciones recae sobre los herederos y donatarios, quienes deben presentar una declaración ante la Administración Tributaria correspondiente, detallando los bienes y derechos adquiridos y realizando el cálculo de la cuota tributaria a pagar. Es fundamental cumplir con los plazos establecidos y presentar la documentación requerida para evitar posibles sanciones o recargos.

    Los impuestos a pagar varían en función del grado de parentesco entre el causante y el beneficiario, así como del importe de la herencia o donación recibida. Además, es necesario tener en cuenta las particularidades y normativas específicas de cada comunidad autónoma, ya que existen diferencias en los tipos impositivos y beneficios fiscales aplicables.

    ➤ Exenciones y bonificaciones aplicables

    Existen diversas exenciones y bonificaciones que pueden aplicarse en el impuesto de sucesiones y donaciones. Estas dependen de diferentes circunstancias, como el grado de parentesco, la edad o la discapacidad del heredero o donatario, así como el valor de los bienes transmitidos. Algunas comunidades autónomas ofrecen reducciones en el importe del impuesto o exenciones totales en determinados casos, como la adquisición de la vivienda habitual o la transmisión de empresas familiares.

    Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias para aprovechar las exenciones y bonificaciones aplicables y realizar una planificación fiscal óptima, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones legales y minimizando la carga tributaria.

    Abogados especialistas en herencias

    Los abogados especialistas en herencias juegan un papel fundamental en el proceso de gestión y resolución de estas cuestiones legales complejas. Su asesoría legal proporciona una guía experta y garantiza el correcto desarrollo de los trámites sucesorios.

    ➤ Importancia de contar con asesoría legal

    Contar con la asesoría de abogados especializados en herencias resulta crucial para evitar problemas y conflictos familiares en la partición de bienes y derechos.

    Estos profesionales conocen las leyes y regulaciones aplicables, asegurando que se respeten los derechos de los herederos y se cumpla la voluntad del testador.

    ➤ Servicios ofrecidos por los despachos de abogados

    Los despachos de abogados especializados en herencias ofrecen una amplia gama de servicios para facilitar el proceso sucesorio.

    Entre ellos se encuentran el asesoramiento legal en todas las etapas de la herencia, el reparto equitativo y eficiente del patrimonio familiar, la tramitación integral de la herencia y la resolución de problemas jurídicos que pudieran surgir.

    ➤ Tramitación integral de la herencia

    Los abogados especialistas se encargan de llevar a cabo la tramitación completa de la herencia, comenzando por la recopilación de la documentación necesaria, como el certificado de defunción y el testamento. Además, se encargan de gestionar la aceptación o renuncia de los herederos, así como de informar sobre los plazos y requisitos legales para reclamar el caudal hereditario.

    ➤ Liquidación de bienes y gastos asociados

    En el proceso de reparto de la herencia, los abogados especializados se encargan de la liquidación de los bienes y derechos pertenecientes al causante. Esto implica evaluar su valor y establecer un plan para su reparto equitativo entre los herederos.

    Además, ayudan a gestionar los impuestos y gastos asociados a la herencia, asegurándose de cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

    ➤ Testamentos y sucesiones: garantizando la voluntad del testador

    Uno de los aspectos fundamentales del trabajo de los abogados especializados en herencias es asegurar la validez y cumplimiento de los testamentos. Trabajan en estrecha colaboración con el testador para velar por que se respete su voluntad en la distribución de sus bienes y derechos.

    Además, brindan asesoría legal en temas relacionados con sucesiones, facilitando la transmisión adecuada del patrimonio a las generaciones futuras.

    Subir